SÍ, LOS INSECTOS ESTARÁN EN LAS GÓNDOLAS

Share This Post

Las proteínas, grasas y minerales que contienen este tipo de animales se presentan hoy como una opción alternativa para la producción de snacks, panadería y bebidas proteínicas.

Por: Meredith Peñuela
Periodista Revista IAlimentos

Aunque para gran parte de la sociedad occidental estos productos pueden ser repulsivos, los insectos representan una oportunidad para la supervivencia de los seres humanos, según investigaciones, considerando la escasez de alimentos futura por la sobrepoblación —se estima que para el 2050 habrá unas 9.700 millones de personas— y el cambio climático en el mundo.

Adicional a que el consumo de insectos por los seres humanos o la entomofagia podría solucionar el problema del hambre, al asegurar la disponibilidad de alimentos, la cría y producción basada en invertebrados conlleva ventajas medioambientales, pues emiten menos gases de efecto invernadero y requieren menos terreno y recursos (agua, comida y tiempo), en comparación con la cría de animales comestibles tradicionales.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), estos invertebrados también son extremadamente eficientes, pues, en promedio, los insectos pueden convertir 2 kilogramos (kg) de alimento en 1 kg de masa de insecto, mientras que el ganado requiere 8 kg para producir 1 kg. Además, se pueden criar en interiores y exteriores y de forma vertical u horizontal.

“Pretendemos investigar varias especies de insectos, desarrollar diferentes tipos de productos y crear un fuente alternativa de proteína que sea sumamente sostenible, replicable y saludable. El enfoque al día de hoy también es hacerlo accesible económicamente para el consumidor final”, asegura Alejandro Ortega, presidente y cofundador de Costa Rica Insect Company (CRIC), una startup fundada en 2018 por Daniela Arias y Ortega, que desde entonces viene produciendo materias primas basadas en insectos.

Es así que existe la posibilidad de que este tipo de proteínas alternativas empiece a competir con otras soluciones, gracias a su viabilidad, según el presidente de CRIC. Para esto se debe pensar en la producción desde un inicio: tipo de insecto, condiciones de crianza, calidad, fibra, proteína, vida útil y aplicaciones.

“Hay una serie de equipos que hemos tenido que adaptar, porque no hay nada específico. Básicamente son equipos de horneado, congelación, molienda y empacado. Es un proceso similar al del café, donde con el mismo grano puedes tener ciertos tipos de tueste y propiedades”, afirma Ortega.

Precisamente, los insectos permiten diferentes aplicaciones, debido a que el mercado es grande: existen 1.900 especies de insectos en el mundo y, en la actualidad, los más consumidos son los escarabajos con un 31 %; las orugas en un 18 % y las abejas, avispas y hormigas en 14 %, según la FAO.

A estas categorías le siguen los saltamontes, las langostas y los grillos, registrando un 13 % del consumo total, que frecuentemente son utilizados en harinas, un ingrediente fácil de integrar a los alimentos convencionales.

“Ahora mismo estamos centrándonos en producir nuestros insectos y nuestra materia prima, que es la harina de insecto, para tener una producción y calidad constante. Paralelamente estamos desarrollando nuevas fórmulas como batidos de proteínas, sopas deshidratadas, snacks, entre otros”, explica Rafael Guayar, CEO de Entoma Foods, una plataforma española que vende insectos comestibles.

De hecho, hasta el momento no se conocen casos de transmisión de enfermedades de estos animales a los humanos, por lo que también representa un alimento seguro, con el que básicamente se deben tener los mismos cuidados que en cualquier producción de comestibles: seguir las recomendaciones de cultivo e inocuidad.

Siendo así, ¿por qué no aprovechar la oportunidad desde la industria de alimentos? Estas prácticas claramente representan un reto para una producción tradicional, que por años ha mejorado sus técnicas para manipular, procesar y crear nuevas presentaciones de la carne de res, cerdo o pollo, pero se muestra renuente a ofrecer otro tipo de productos al mercado, por miedo al rechazo o a que aún son un segmento por descubrir y regular.

More To Explore

Uncategorized

SÍ, LOS INSECTOS ESTARÁN EN LAS GÓNDOLAS

Las proteínas, grasas y minerales que contienen este tipo de animales se presentan hoy como una opción alternativa para la producción de snacks, panadería y

Uncategorized

Insectos, más cerca de lo que creemos

El 1 de enero de 2018, la regulación de la UE sobre Novel Foods (Nuevos Alimentos) incluyó a los insectos en la lista de productos